El agujero para el paracord en el cuchillo

9 min


141
142 shares, 141 points

El agujero para el paracord en el cuchillo
A menudo en algunos cuchillos se ve un agujero en el mango y en algunos incluso en la hoja y este agujero sirve para el paso de cables y paracords.

El agujero en el mango o hoja de algunos cuchillos está diseñado para permitir el paso de cables o paracords, y esta es una característica común en cuchillos de supervivencia y exteriores.

Esta práctica a menudo se llama “lacado” o “agujero de cordón”.

El agujero en el mango o hoja de algunos cuchillos es un detalle aparentemente simple pero increíblemente útil y versátil.

Este pequeño orificio está diseñado para permitir el paso de un material altamente resistente y versátil conocido como paracord.

Esta característica se ha convertido en un sello distintivo en la supervivencia y los cuchillos al aire libre, y ofrece una serie de beneficios cruciales para cualquiera que se aventure en entornos salvajes o se prepare para situaciones de emergencia.

A lo largo de esta discusión, exploraremos por qué el paracord es tan valioso en combinación con un cuchillo y cómo este pequeño agujero puede marcar la diferencia entre seguridad y versatilidad para enfrentar desafíos inesperados al aire libre o en situaciones de supervivencia.

Aquí hay algunas razones por las que paracord es útil en un cuchillo de supervivencia o al aire libre:

  1. Mejora del agarre: Agregar una correa de paracord al mango del cuchillo puede mejorar enormemente su agarre. Esto es especialmente útil en condiciones húmedas o cuando sus manos están mojadas o sudorosas.
  2. Seguridad: Paracord puede ayudar a evitar que el cuchillo se deslice de su mano durante el uso, reduciendo el riesgo de un accidente.
  3. Multiuso: El paracord tiene una serie de usos en situaciones de supervivencia o al aire libre. Se puede sacar del cuchillo y usar para construir refugios, fijar objetos, crear trampas o incluso como una cuerda de emergencia.
  4. Identificación: Puede personalizar su cuchillo agregando una correa paracord de un color específico. Esto puede ayudarlo a identificar rápidamente su cuchillo entre el equipo.
  5. Zócalo avanzado: El paracord se puede envolver alrededor de su mano para que el cuchillo permanezca firmemente en su lugar mientras usa técnicas avanzadas como el bastón.

Es importante tener en cuenta que agregar paracords a su cuchillo requiere cierta habilidad y atención para asegurarse de que esté bien asegurado. Además, debe tener en cuenta que agregar un cordón al cuchillo puede afectar su portabilidad y accesibilidad en un estuche o funda. Sin embargo, para muchas personas que practican actividades al aire libre y de supervivencia, es una modificación útil para mejorar la funcionalidad y seguridad de su cuchillo.

El paracord en el cuchillo es útil para mejorar el agarre y trabajar de manera segura y mantener el cuchillo en agarre cuando tiene agarres avanzados típicos de las técnicas de supervivencia / preparación, como el bastoneo avanzado.

“Batoning” es una técnica de supervivencia que implica el uso de un cuchillo o hacha para dividir un pedazo más grande de madera en partes más pequeñas. Esta técnica es útil para obtener leña o para trabajar la madera de una manera más manejable para la construcción de refugios o herramientas.

Así es como funciona el bastón:

1. Elija la madera adecuada: asegúrese de seleccionar una pieza de madera sólida y seca que sea lo suficientemente larga y gruesa como para satisfacer sus necesidades.

2. Prepare el cuchillo: Use un cuchillo resistente con una hoja gruesa y duradera. Asegúrese de que el cuchillo esté bien afilado.

3. Coloca la madera: Coloca la pieza de madera sobre una superficie estable, como una viga o piedra, de manera que uno de los extremos sobresalga ligeramente.

4. Golpea el cuchillo: Con otro trozo de madera o un martillo ligero, golpea la parte posterior del cuchillo colocado en el extremo de la madera con fuerza. Esto hará que la hoja del cuchillo penetre en la madera.

5. Mueve el cuchillo: A medida que el cuchillo penetra en la madera, puedes empujarlo más golpeándolo con el trozo de madera o el martillo. Continúe este proceso hasta que la madera se divida en partes más pequeñas.

El bastón es una técnica efectiva para obtener leña en condiciones de supervivencia, pero puede ser su cuchillo. Por lo tanto, es importante utilizar un cuchillo resistente diseñado para soportar este tipo de estrés.

Además, tenga cuidado de no dañar la hoja o el cuchillo durante el proceso.

Aquí hay algunas consideraciones adicionales sobre el uso del paracord con un cuchillo de supervivencia o al aire libre:

  1. Trenzado Paracord: Muchas personas crean trenzas complejas con el paracord alrededor del mango del cuchillo. Estas trenzas no solo agregan agarre, sino que también proporcionan una fuente adicional de paracord cuando es necesario.
  2. Cordón de seguridad: El paracord se puede atar a la muñeca o usar alrededor del cuello para evitar perder el cuchillo en caso de caída o pérdida accidental.
  3. Herramienta de emergencia: El paracord es conocido por su durabilidad y versatilidad. Se puede cortar y utilizar en situaciones de emergencia para la construcción de trampas, la reparación de equipos o el rescate en general.
  4. Personalización: Agregar una correa paracord al cuchillo es una forma de personalizar su herramienta y hacerla más adecuada para sus necesidades específicas.
  5. Habilidades de entrenamiento y supervivencia: Aprender a usar paracord en combinación con su cuchillo es parte de las habilidades de supervivencia y lo prepara más para situaciones de emergencia o al aire libre.

Recuerde que si bien paracord puede ser extremadamente útil, es importante conocer sus limitaciones y capacidades. Es una buena idea aprender algunas técnicas básicas para trabajar con el paracord de manera eficiente y saber cómo usarlo en situaciones de emergencia. Además, asegúrese de que el paracord esté bien sujeto a su cuchillo para que no se afloje durante el uso. En general, el paracord es uno de los accesorios más versátiles que puede agregar a un cuchillo de supervivencia o al aire libre para mejorar su funcionalidad y seguridad.

 

Ahora te voy a explicar tomando como ejemplo esta técnica para hacerte entender cómo para algunas aplicaciones tener agujeros para pasar una cuerda que te ayude a mejorar el agarre y trabajar con seguridad es esencial.

No todos los cuchillos deben tener el agujero o agujeros para el paracord pero según el tipo de uso de destino o su gusto estético.

Mi consejo es nunca hacer el orificio del paracord directamente en el mango, sino que siempre use un pasador perforado en latón o acero para asegurarse de que el paracord no desgaste el mango que incluso si es de material duro todavía se ve afectado.

También puede usar pasadores perforados hechos de materiales sintéticos de colores para crear efectos que sean técnicos y modernos.

Yo personalmente los hago con la impresora 3D y luego llevo el diámetro a medida.

¡Son gustos!

El agujero para el paracord en el cuchillo

No subestimes el poder abrasivo del nylon del paracord que con el tiempo lo arruinaría especialmente en algunos tipos de materiales.

En algunos cuchillos con materiales particulares del mango, especialmente sintéticos, algunos fabricantes toman la decisión de no insertar el pasador, pero siempre verifican que con el tiempo no haya abrasiones del mango.

Ps. Siempre es un cuchillo y algunas personas realmente aprecian los signos de desgaste en su cuchillo como un signo de un objeto vivido.

Doble orificio para paracord

En algunos tipos de cuchillas, además del orificio paracord en el mango, generalmente se inserta un orificio adicional en el área de protección donde se inserta un segundo orificio para usar siempre con el paracord para obtener un agarre.

Atención estoy hablando solo del agujero de encaje en paracord no de los agujeros que se utilizan para crear el mango cubierto de paracord, son dos tipos de agujeros y con diferentes propósitos.

Por lo general, el cuello paracord tiene la doble función de mango y tener un paracord disponible en caso de necesidad, además de que es mucho más barato, fácil de reemplazar, este enfoque es típico del entorno de preparación y supervivencia donde el mismo objeto debe servir para hacer más de una cosa sino dos o tres.

Por lo general, quienes practican Survival conocen bien esta regla de que toda herramienta que lleves contigo debe tener múltiples funciones y el cuchillo ya las tiene pero con la cuerda de nylon u otro material adquiere una más.

El agujero para el paracord en el cuchillo

El orificio en el cuchillo y la inserción del pasador paracord

Ahora lo que es esencial es considerar en la placa de la cuchilla en la zona del mango a realizar antes de endurecer la perforación por donde pasará el pasador perforado en acero o latón.

Una vez insertado en el mango y pegado el pasador debe estar claramente nivelado al mango que se hará en los diferentes materiales/colores que hayas elegido pero la parte interior debe estar acampanada para evitar dejar un borde afilado que pueda consumir el cordón más rápido.

¡Entonces necesitas crear el avellanado interior en el orificio del pasador!

Ahora como puedes entender el grosor del pasador perforado para tener incluso un fregadero decente debe tener un grosor adecuado.

Los paracordes tienen un grosor de 3-4 mm y, por lo tanto, el orificio interno debe ser adecuado:

  • Pin de 6 mm con diámetro de 4 mm
  • Pin de 8 mm con diámetro de 6 mm

El agujero para el paracord en el cuchillo

 

 

A continuación se muestra un resumen de los puntos clave a tener en cuenta:

Proceso de perforación:

  • La perforación para el paso del pasador perforado de acero o latón debe realizarse antes del endurecimiento de la cuchilla, en el área de la placa de la cuchilla cerca del mango.
  • Este paso de preendurecimiento le permite mantener la integridad estructural del cuchillo.

Insertando el pin perforado:

  • Después de la perforación, el pasador de acero o latón perforado debe insertarse en el mango y pegarse firmemente para garantizar una conexión segura.
  • El pasador debe estar cuidadosamente nivelado en el mango.

Quema interna del pin:

  • Es esencial crear una llamarada interna en el orificio del pasador para evitar la formación de bordes afilados que podrían consumir rápidamente el cordón paracord.
  • El flameado interno del pasador garantiza una superficie lisa y segura para el paracord.

Grosor de pasador adecuado:

  • Dado que el paracord tiene aproximadamente 3-4 mm de espesor, el pasador perforado debe ser de grosor adecuado para acomodar el cordón sin problemas.
  • Un pasador de 6 mm con un diámetro interior de 4 mm es una excelente opción para garantizar un destello interno decente y suficiente espacio para el paracord.

En resumen, la atención al detalle durante el proceso de perforación y la inserción del pasador perforado es esencial para crear un cuchillo de exterior seguro y funcional. Esta práctica ayuda a garantizar que el paracord permanezca firmemente en su lugar, sin riesgo de desgaste prematuro o bordes afilados. El diseño y procesamiento adecuados de agujeros y pasadores perforados mejoran significativamente la calidad y la longevidad del cuchillo.

Variantes sin pin

También puede hacer variaciones en la base del mango para no usar el pasador perforado para pasar el paracord.

Puedes aprovechar el agujero en la placa de la cuchilla y hacer clavos en las mejillas del mango.

Son variaciones del tema para la inserción del paracord.

El agujero para el paracord en el cuchillo

Ideas que me parecen creativas e interesantes, así como la más conocida de sustituir los pines tradicionales para montar los mangos por pasadores perforados.

Otra forma es incluso usar alfileres de mosaico con un elemento perforado de la composición para permitirle tener la función de paso de las horas para hacer que la función sea doble si no incluso triple (fijación / paracord / estética).

El uso de pasadores de mosaico con elementos perforados es una idea creativa e interesante para mejorar aún más la funcionalidad y la estética de los cuchillos de exterior.

Estos pines de mosaico, además de ser decorativos, ofrecen múltiples ventajas:

  1. Fijación: Los pasadores de mosaico se pueden usar como método de sujeción para el mango del cuchillo. A menudo están hechos de materiales fuertes y duraderos, lo que garantiza una conexión sólida entre la hoja y el mango.
  2. Pasaje Paracord: Gracias al elemento perforado en los pasadores de mosaico, puede pasar el paracord a través de ellos, lo que permite un agarre seguro y una mayor versatilidad en el campo.
  3. Estética: Los alfileres de mosaico añaden un toque decorativo único al cuchillo. Se pueden hacer en varios colores y diseños, lo que permite una personalización detallada del cuchillo y le da un aspecto distintivo.
  4. Estructura: La combinación de elementos estéticos y funcionales en los pasadores de mosaico puede ayudar a mejorar la estructura y la estabilidad del mango del cuchillo.

Esta solución demuestra cómo el diseño de cuchillos para exteriores puede ser un arte que va más allá de la simple funcionalidad.

El uso de alfileres de mosaico ofrece un equilibrio entre estética, funcionalidad y solidez, haciendo que el cuchillo sea más atractivo y versátil.

Es un ejemplo perfecto de cómo los detalles de diseño pueden marcar la diferencia en las actividades al aire libre y la supervivencia.

El agujero para el paracord en el cuchillo

 

Conclusiones

El agujero paracord es un elemento que te recomiendo insertar si el destino del cuchillo es para bushcraft, supervivencia, preparación, caza, o en cualquier caso para uso laboral.

Por lo demás es una opción estética interesante pero que puede no tener ningún uso en un determinado tipo de cuchillos.

La inclusión de un agujero paracord en un cuchillo es una característica útil y viable, especialmente para fines como bushcraft, supervivencia, preparación, caza o uso intensivo, pero puede ser una opción estética interesante pero innecesaria en otros tipos de cuchillos destinados a diferentes usos.

La decisión de agregar un orificio para el paracord debe depender del uso previsto del cuchillo y las necesidades personales.

Es importante evaluar la utilidad práctica de esta característica en función de las actividades que planea realizar con el cuchillo.

¿Tienes experiencia?

Andrea


Si te gustó lo que leíste y te fue útil antes de salir de la página, comparte el artículo a través de los botones sociales que ves en la parte superior y comenta. ¡Muchas gracias!

¡Eso es importante! Todavía te pido un poco de esfuerzo, pero para mí es útil para el proyecto, haz clic como en lapágina de Facebook y el canal de Instagram.


 


Like it? Share with your friends!

141
142 shares, 141 points
Andrea F

Maker and Enthusiast of Knifemaking. Other: Engineer / Professional Blogger / Bass Player / Instructor of Boxing / Muay Thai / Brazilian Jiu Jitsu / Grappling / CSW / MMA / Self Defence / FMA / Dirty Boxing / Silat / Jeet Kune Do & Kali / Fencing Knife / Stick Fighting / Weapons / Firearms. Street Fight Mentality & Fight Sport! State Of Love And Trust!

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!