Contents
Grabado del logotipo en el cuchillo.
El logo del cuchillo representa tu marca, cada uno de tus cuchillos tendrá este escudo de armas que indica el origen de la hoja.
Una vez que haya completado su nuevo cuchillo y quiera mostrarlo o quiera venderlo, es natural que desee personalizarlo con su nombre o logotipo para que todos sepan quién lo creó.
En los cuchillos industriales representa la marca del cuchillo, pero en particular para los cuchillos hechos a mano, la firma con el nombre completo y el apellido, las iniciales o su logotipo juegan un papel importante en la estética general.
El grabado agrega una marca personalizada clara y distinta que durará toda la vida útil del cuchillo y se puede hacer de diferentes maneras.
¿Alguna vez has pensado en un logotipo para usar y que te represente?
¡El logo de tu cuchillo!
Este es mi logotipo, pero creo que ya lo sabes, quiero mostrártelo con un efecto de lápiz.
Tipos de logotipo y grabado del logotipo en el cuchillo
Un logotipo profesional le permite reconocer al fabricante al que se refiere con un efecto casi inmediato.
La tarea del logotipo es inspirar confianza y superioridad sobre otro logotipo y, por lo tanto, en comparación con otros fabricantes.
También hay una tendencia a acompañar el logotipo con un eslogan, llamado payoff, que ayuda a fortalecer la identidad de la marca (por ejemplo como hace Nike – Just Do It) o en el caso por ejemplo de hornos endurecedores como el Rockblade.
Ps. ¿Ya has participado en el riffa para ayudarme a comprar el nuevo horno de endurecimiento?
¿Ya has visitado la nueva web de Rockblade donde puedes comprar no solo el horno sino también materiales para empezar a construir tus cuchillos personalizados? Utilizo el código de descuento del 5% introduciendo las palabras COLTELLIMANIA cuando llegues al carrito.
Existen diferentes tipos de logotipos que también se pueden utilizar simultáneamente como parte de la marca personal:
- Logotipo: es el signo gráfico cuyo referente es una expresión fonética, es una marca escrita pronunciable, por ejemplo el logotipo “Wiki”. En tipografía, el logotipo es una fuente única, en la que se fusionan varias letras; por lo que en la publicación es el conjunto de letras entrelazadas que consisten en las iniciales del nombre del editor;
- Pictograma: es un signo icónico cuyo referente es un objeto o una clase de objetos, una apariencia o una acción que el objeto puede expresar;
- Ideograma: es un signo no icónico, o al menos con un bajo grado de iconicidad, y por lo tanto puede no tener ninguna referencia a la realidad (por ejemplo: el panda de WWF o el conejito de Playboy, ¿te gusta más esto?).
- Monograma: es un símbolo gráfico unitario obtenido superponiendo o combinando de otro modo dos o más letras u otros grafemas.
- Muchos fabricantes usan su nombre y bastante y a menudo también el origen como en mi caso Andrea F, Turín (Italia)

¿Cómo grabar el logotipo en la hoja?
- Para el grabado químico que es ampliamente utilizado en cubiertos
- Para grabado mecánico por buril o grabador (menos utilizado)
- Punzonado por logotipo y prensa que también se utiliza en cubiertos
- Láser , una solución que además es muy precisa pero más utilizada en cubertería industrial aunque el coste de los grabadores láser para metal es cada vez más interesante también para otras aplicaciones permitiendo que se utilice también para otros trámites en cubertería en tu propio laboratorio cuchillero.
Es una elección personal pero lo importante es el resultado estético que quieres conseguir.
En 2022 la tendencia de los fabricantes es que el grabado químico se encuentra entre los más utilizados en la cubertería personalizada moderna y el láser en cubiertos industriales, pero considere que un láser para grabar metal hoy en día está en 1200 €, por lo tanto, un fabricante profesional puede invertir en una herramienta como el grabador láser.
El punzonado es siempre una opción importante y sigue siendo muy utilizada por muchos artesanos también para darle la apariencia de que quieren marcar su hoja con un método antiguo y que viene del pasado pero cuidado que no es realmente una operación fácil y si se hace por manos inexpertas también puede dañar la cuchilla.
También en este caso depende del tipo de cuchillo y por este motivo muchos fabricantes optan por ambas opciones tanto de grabado químico como de punzonado en función de la apariencia final del cuchillo.
En los últimos años, la opción de marcar indeleblemente en los nombres o símbolos del metal a través de plantillas, ácido y el paso de corriente eléctrica se ha vuelto cada vez más popular.
A diferencia del punzonado, que es el resultado de una compresión violenta del metal, aquí se deja a la electricidad la tarea de cavar y ennegrecer la marca delineada por la plantilla, un proceso rápido y totalmente seguro, menos profundo que el punzonado.
Las ventajas del grabado químico
- La ausencia total de tensión y tensión dada al acero ya que no se tensa mecánicamente como con el punzonado del acero de la cuchilla.
- La posibilidad de insertar el logotipo en zonas totalmente excluidas a un golpe al no ser planas, como la curva de suelo del biselado, la costa o la parte posterior del vástago.
- El electrograbado tiene lugar en el cuchillo terminado con la imposibilidad de arruinar el logotipo o quitarlo parcialmente durante el acabado del cuchillo como puede suceder con el punzonado.
- Barato, probablemente sí si ya tienes algún equipo y las plantillas cuestan menos que un puñetazo pero es un discurso relativo porque sigue siendo conveniente tener ambas soluciones si haces cuchillos muy diferentes pero es cuestión de gustos y del nivel al que quieres empujar.
Para grabar utilizamos una fuente de alimentación estabilizada que tiene la capacidad de entregar tanto corriente continua como alterna, a baja tensión y amperaje (12 Voltios y unos 1 o 3 Amperios), no es casualidad que algunos realicen sistemas con circuitos simples y baterías..
El logotipo a colocar en la cuchilla se realiza primero sobre una plantilla de material sintético con un procedimiento similar al de los marcos de serigrafía que hay que hacer de quienes elaboran este tipo de productos.
El resultado final es una pequeña lámina impermeable donde en el centro se encuentra nuestro logotipo que, visto a un aumento bastante alto, resaltará algunos micro agujeros para permitir el paso del fluido electrolítico y
de la corriente durante el grabado.
Seguro que tanto para el punzonado como para el método químico las primeras veces haces una prueba en una cuchilla que ya posees y que no te importa si queda algún signo, o en un cuchillo “equivocado” y que guardas allí en los laboratorios como una experiencia.
La posición del logotipo en la hoja del cuchillo
¡Incluso si es “pequeño”, el logotipo en el cuchillo es legible si se hace bien!
Conclusiones
El grabado del logo en el cuchillo representa tu marca, cada uno de tus cuchillos tendrá este escudo de armas que indica el origen de la hoja y el Certifica como lo realiza un fabricante específico, de alguna manera es un elemento que identifica al ejecutor del cuchillo dándole también un cierto valor si es un fabricante listado que frecuenta exposiciones de cuchillos y ferias.
Ahora no es obligatorio poner el logo en el cuchillo pero si tu intención es con el tiempo darte a conocer y adquirir prestigio con el tiempo el logo es un elemento fundamental que te distingue.
Si hablas con los makers encontrarás que no es una elección fácil y muchas veces con el tiempo el logo sufre varias evoluciones para llegar a esa esencialidad que debe tener un logo.
¿Tienes experiencia?
Andrea
Si te gustó lo que leíste y te fue útil antes de salir de la página, comparte el artículo a través de los botones sociales que ves en la parte superior y comenta. ¡Muchas gracias!
¡Importante! Todavía te pido un poco de esfuerzo pero para mí es útil para el proyecto, haz clic en Me gusta en la página de Facebooky en el canal de Instagram.
0 Comments