Contents
La parábola del espadachín es una historia increíble que abarca la única manera de aprender realmente, haz esto sólo si quieres llegar a ser bueno!!!
Para aprender a construir un objeto “simple” como un cuchillo que necesita para estudiar, hacer, rehacer, cometer errores, intentarlo de nuevo, etc.
Necesitas constancia, determinación y también dinero, has entendido bien por qué cuestan equipos y materiales y al principio es un hobby que requiere inversiones que pueden ser más o menos importantes según tus posibilidades.
Por supuesto que al principio puedes empezar con unas cuantas herramientas pero aún entre equipos y materiales directos e indirectos hay alguna inversión por hacer pero es tu pasión la que debe guiarte.
La parábola del herrero de espadas
“Hace mucho, mucho tiempo, en una tierra lejana, vivía un herrero de espadas, conocido en todo el mundo por su sublime capacidad para forjar hierro y convertirlo en espadas elegantes y letales.
Un día, la historia de la increíble habilidad del herrero llegó a la corte, y el Rey, fascinado por esta historia, quiso conocer lo antes posible a un sujeto tan talentoso.
Los caballeros del rey comenzaron a buscar al herrero de espadas a lo largo y ancho, recorriendo todo el reino, hasta que lo encontraron en un pequeño pueblo cerca de las montañas.
Ante la invitación del Rey, el herrero de espadas no pudo evitar aceptar y, saludando a su familia, siguió a los caballeros hasta la corte.
Durante su primer encuentro, el Rey quedó inmediatamente fascinado por la humildad y amabilidad del herrero y decidió corresponderlo con igual cortesía.
Después de una breve charla, el Rey le hizo al herrero de espadas la pregunta que hizo a todos los grandes maestros y expertos de su corte:
“Herrero de espadas, dime, ¿cuál es tu secreto?
¿Cómo forjas espadas tan hermosas?”
El herrero, nada intimidado, respondió a su Rey con reverencia, pero con firmeza: “Señor, no hay ningún secreto”.
La historia de la parábola del herrero de espadas continúa.
El rey parecía perplejo, pero dejó que su anfitrión continuara. “Desde niño he tenido la oportunidad de observar, primero a mi abuelo y luego a mi padre, trabajando el hierro.
” Como lo capturó el éxtasis de los recuerdos, el espadachín continuó su relato.
“Pronto me enamoré de este arte que forjó elementos tan poderosos de la naturaleza: hierro, fuego y agua.
Ver esas espadas tan elegantes naciendo de hierro crudo no sólo cautivó mi mente, sino que también capturó mi corazón.
Fue entonces cuando, de niño, decidí que me convertiría en el mejor espadero del mundo.
El Rey y toda la corte continuaron escuchando en silencio al humilde artesano.
“Al crecer, todos leí los libros que se escribieron sobre el arte de hacer espadas y aprendí todas las técnicas sobre el procesamiento de hierro.
No sólo eso.
Si un libro no contenía la palabra “espada”, si una discusión no era sobre la herrería, y en general, si una actividad no tenía nada que ver con las espadas, simplemente no perdía mi tiempo con ella.
Creo que este es el secreto de Mi Excelencia Majestad”.
La parábola del herrero de espadas es un cuento que encarna el valor del enfoque, la dedicación y la pasión en el arte de la maestría.
El herrero de espadas representa a un individuo que ha alcanzado la excelencia en su oficio a través del compromiso constante, la investigación profunda y la dedicación completa a su oficio.
Este relato destaca algunas lecciones importantes:
- Pasión y dedicación: El herrero de espadas ha desarrollado una intensa pasión desde temprana edad por el arte de la fabricación de espadas. Su dedicación total le permitió sumergirse profundamente en el aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades.
- Enfoque selectivo: El forjador de espadas eligió conscientemente centrarse solo en lo que era relevante para su oficio. Evitaba las distracciones e invertía su tiempo solo en actividades relacionadas con la espada y el herraje.
- Aprendizaje continuo: A pesar de ser ya un experto, el espadero continuó aprendiendo de todos los recursos disponibles, desde libros hasta experiencias personales. Esta hambre de conocimiento le ayudó a mejorar constantemente sus habilidades.
- Transmisión de conocimientos: El forjador de espadas heredó el conocimiento de su abuelo y su padre y continuó con esta tradición. Esto subraya la importancia de compartir conocimientos y experiencia entre generaciones.
- Humildad y respeto: A pesar de su extraordinaria habilidad, el forjador de espadas sigue siendo humilde y respetuoso con el Rey y su papel. Esta humildad es una cualidad preciosa que contribuye a su maestría.
Conclusiones
La parábola del herrero de espadas se puede interpretar de muchas maneras, pero un mensaje central es que la excelencia requiere un compromiso profundo, una dedicación enfocada y una pasión apasionada por lo que haces.
Es un llamado a perseguir nuestros objetivos con determinación y a abrazar el proceso de aprendizaje continuo para alcanzar niveles cada vez más altos de dominio.
Esta historia es para explicarte que no hay tantas maneras de llegar a ser bueno, no hay atajos ni varitas mágicas pero debe ser una pequeña obsesión, una constante, debe ser un estilo de vida.
¡Tienes que estudiar arte y practicar!
La capacidad de habilidades y el desarrollo son un proceso.
¿Tienes experiencia?
Andrea
Si te gustó lo que leíste y te fue útil antes de salir de la página, comparte el artículo a través de los botones sociales que ves en la parte superior y comenta. ¡Muchas gracias!
¡Importante! Todavía te pido un poco de esfuerzo pero para mí es útil para el proyecto, haz clic en Me gusta en la página de Facebooky en el canal de Instagram.
0 Comments