Los aceros en la tienda de cuchillos

18 min


136
136 shares, 136 points

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.comLa calidad del acero es la base para lograr la máxima eficacia y durabilidad de una cuchilla, pero en general de todas las herramientas de corte más allá de los cuchillos, como tijeras, cinceles, etc.

Dependiendo del tipo de cuchillo y el rendimiento requerido es importante elegir acero.

La disponibilidad de tipos de acero es muy grande y hoy en día hay muchos minoristas para fabricantes de cuchillos que ofrecen la venta de barras y trayectorias de diferentes tamaños y espesores.

La característica del acero combinada con un endurecimiento adecuado le permite obtener una hoja o herramienta de alto nivel.

El cuchillo, sin embargo en apariencias un objeto simple requiere llevar a un alto nivel un alto conocimiento y experiencia no sólo con respecto a la capacidad técnica para realizarlo o la forma estética.

Varias veces he hablado de la diferencia entre un cuchillo de ventana y un cuchillo para usar, entre un cuchillo funcional o un cuchillo de “modelado”, mientras que siempre aprecia las altas habilidades técnicas y de producción de algunos fabricantes que van a obras artísticas excepto con la forma de un cuchillo.

Volviendo a la elección del acero es importante que el acero sea difícil de mantener un hilo afilado durante mucho tiempo, pero al mismo tiempo es lo suficientemente flexible como para doblarse sin romperse.

Es esencial que también sea inoxidable, por lo que tiene una buena resistencia a la corrosión.

El acero por sí solo, por supuesto, no es suficiente para determinar el rendimiento de la hoja, el tratamiento térmico, la geometría de la hoja, la geometría y la construcción del mango, son factores determinantes para tener un buen producto para lograr el propósito previsto.

Desafortunadamente algunas cualidades en una hoja son difíciles de identificar en la elección de compra porque no se puede reconocer “a la vista” el tipo de tratamiento térmico que se ha hecho, pero conociendo la composición del acero utilizado se puede tener una idea de cómo se resultará durante el uso.

Acero

El término acero indica genéricamente un vínculo entre dos elementos principales: hierro y carbono. Otros elementos presentes en el acero son el manganeso, el fósforo, el azufre, el silicio y en cantidades más pequeñas nitrógeno, aluminio y oxígeno.

El hierro es un elemento metálico y su símbolo químico es Fe.

El carbono es un elemento no metálico, C es susímbolo químico; es el principal elemento de unión en aleaciones de acero y su porcentaje de contenido oscila entre 0,002 y 2,1, en términos de peso (en la mayoría de los aceros apenas supera 1).

Debido a que es una aleación de metal, el acero no tiene ningún símbolo químico, por lo que no aparece en la tabla periódica. Hay muchas nomenclaturas establecidas por diversas organizaciones que regulan las normas técnicas, composición de cada liga, propiedad, etc.

Características

Las características básicas se otorgan a la aleación de acero de carbono. La adición intencional de elementos adicionales como níquel, cromo, molibdeno, manganeso, titanio, boro, niobio y vanadio,cambia las características del acero.

El carbono y otros elementos actúan como agentes endurecedores. Al cambiar la cantidad de elementos de la aleación, se controlan las propiedades del acero:

  • Hardenability
  • Dureza
  • Dureza
  • Ductilidad
  • Fragilidad

Además, el acero es famoso por ser un metal duradero:

  • Corrosión
  • Tracción
  • Desgaste normal
  • Calor

Por ejemplo, un acero con una alta presencia de carbono en la aleación será más difícil, pero al mismo tiempo menos flexible que un acero con un bajo porcentaje de carbono.

Si el porcentaje de carbono es superior a 2,1, la aleación se denomina hierro fundido.

Producción

El ciclo de producción del acero varía en función de las tecnologías utilizadas y del tipo de acero que desee lograr. Podemos dividir los ciclos de producción de acero en dos categorías:

  • acero producido con alto horno
  • acero hecho con horno eléctrico

En el primer caso las materias primas utilizadas son: mineral de hierro, coque y fondant.

La mezcla y mezcla de estos elementos da como resultado hierro fundido por separado y otros subelementos. A continuación, se añade la fundición de chatarra y otros elementos para modificar la mezcla, de modo que se obtiene una fundición de acero con las características deseadas.

El acero fundido se corta, se reduce en grandes “bloques” (llamados blumas o losas) que luego se enrollan (es decir, deformado) para ser transformados en hojas, cintas, tuberías, barras, perfiles, etc.

Actualmente, sólo tres pieles de granallado permanecen en funcionamiento en Italia: Taranto, Piombino y Trieste.

En el horno eléctrico, por otro lado, la chatarra de hierro se derrite junto con otros elementos y se obtienen varios semiacabados (billets, rodela, etc.) que luego se pueden enrollar caliente o frío.

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com

 

 

 

 

 

Resistencia al desgaste y al borde

Resistencia al desgaste significa la capacidad de sostener abrasiones durante el uso.

En términos generales, la cantidad, el tipo y la distribución de carbohidratos dentro del acero son los elementos que determinan este factor.

El sellado afilado es un factor relacionado con la resistencia al desgaste, pero no sólo.

El filo de corte debe ser capaz de soportar incluso pequeños golpes al cortar materiales sólidos, aquí también entra en dureza de juego.

 

Resistencia a las deformaciones

La capacidad de carga sin deformaciones permanentes.

Para muchos usos la resistencia es un factor determinante y a menudo se correlaciona con la dureza, cuanto más duro es el acero, más fuerte es la resistencia.

También debe ser capaz de flexionar para volver a la posición inicial y no debe romperse.

Considere cuántas maneras se puede usar un cuchillo de supervivencia/bushcraft o un cuchillo militar.

 

Resistencia a la oxidación

Esta propiedad puede ser útil en ambientes corrosivos, como agua salada y algunos materiales de sílice (por ejemplo, ciertos alimentos).

Las microoxidaciones no son fenómenos a subestimar como pueden, en un período de tiempo dado, conducir a la pérdida del alambre.

La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables se debe a la formación de una capa de superficie pasiva, llamada “película pasiva”.

Para que se forme esta superficie muy fina, el porcentaje de cromo en acero debe ser superior a 12.

Este elemento genera en la superficie del metal, un óxido que tiene la propiedad para detener la corrosión.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que todos los aceros (incluso aceros inoxidables), que tienen una fuerte matriz de hierro, están sujetos a oxidación y sólo un buen mantenimiento los conserva completamente intactos.

 

Dureza

Es la capacidad de trabajar sin el consiguiente daño.

Recuerde que el aumento de la dureza resulta en el aumento del punto de deformación permanente (es decir, el punto después del cual la deformación del material cambia de elástico a plástico y aumenta el punto de rotura de tensión), pero disminuye la resistencia a los golpes y la ductilidad.

Por otro lado, el aumento de la tenacidad y elasticidad resulta en el aumento de la capacidad de absorber los golpes, mayor ductilidad y capacidad de trabajo, pero también una disminución en el punto de deformación.

De estos ejemplos se desprende claramente que si el acero que se está tratando está destinado a la producción de espadas o machetes, el último aspecto será privilegiado con endurecimientos menos drásticos y hallazgos más empujados para evitar grietas fáciles en los golpes.

Por otro lado, si el acero se utiliza para la producción de cuchillas, donde el impacto es raro pero es de corte frecuente, será un endurecimiento drástico y una detección sólo destinado a estirar el material tratando de mantener la dureza al más alto nivel Compatibles.

Como se puede ver es esencial entender y conocer el destino del uso del cuchillo para que sea confiable para su uso y propósito.

Un gran criterio para estos aspectos, es la prueba de dureza Rockwell.

 

Afilado y estanqueidad del cable (afilado)

Algunos aceros parecen tomar un afilado mucho más delgado que otros, aunque afilado de la misma manera.

Esto se debe a la presencia del “grano de acero”.

Los de grano delgado logran tener un corte fino y un corte limpio, donde en su lugar hay un “grano grueso” la operación resulta ser más difícil.

Para superar este problema, se añade Vanadio.

Hay aceros que son más adecuados para el corte que otros.

 

Ps. ¡Prueba! También hay una serie de pruebas que deben hacerse de vez en cuando en las cuchillas para verificar que están en los estándares requeridos. Algunas cuchillas deben ser sacrificadas para las pruebas.

Templado y re-encontradoLos aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com

 

 

 

 

 

 

Los materiales utilizados normalmente por los fabricantes de cuchillos que producen cuchillas son aceros endurecidos con cromo y de alto carbono “AISI (Instituto de Hierro y Acero Arerican) 440 y AISI 420”, es decir, los aceros inoxidables martensicos, que contienen al menos el 12 de cromo, cuyo potencial se puede desarrollar con un ciclo adecuado de construcción y tratamiento térmico.

Los aceros martensitarios son aleaciones de hierro, carbono y cromo,a las que muy a menudo, para mejorar y aumentar la inversidad, dureza y tenacidad, se añaden otros elementos como el vanadio, el molibdeno, el níquel, el tungsteno.

La mejor distribución, unión y fusión de estos elementos entre ellos, permite hacer un acero de excelente calidad.

Endurecimiento

Para aprovechar al máximo el potencial del acero inoxidable martensítico, ejecute el tratamiento térmico o incluso se llame temper.

El acero ligado a otros elementos desarrolla propiedades particulares de acuerdo con las características que se van a mejorar de acuerdo con el uso.

Típicamente lo que convierte un acero atado en un acero óptimo para el cuchillo es el tratamiento térmico (temperatura y re-encontrado).

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com

Cada acero atado se caracteriza por una temperatura crítica a la que la estructura cristalina del acero cambia al aumentar la solubilidad del carbono en la matriz ferrítica:

Esta temperatura debe mantenerse con el fin de obtener la austenización del acero, pero no tanto como para promover el crecimiento del tamaño del grano.

Ps. Especialmente para las cuchillas de cuchillo que prefiere mantener bajo.

El siguiente paso es enfriar la temperatura bruscamente (operación de tempera) por diversos medios (agua, aceite, emulsiones de sal, hielo, aire, etc.) para obtener el nivel de dureza deseado.

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com

 

 

 

Hoy los temperamentos criogénicos también van de moda, pero voy a hablar de ello en un post específico, después de probar y probar este tipo de tratamiento.

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com

Temple

Después del endurecimiento, el acero es muy duro pero también muy frágil.

Para lograr un buen compromiso entre la dureza (que se traduce en una mayor duración del alambre) y la disminución de la fragilidad (lo que resulta en una mayor resistencia a los golpes), siempre se realiza un segundo tratamiento térmico llamado operación de desemacción.

El propósito de la detección es relajar el material sujeto al estado de comación interna, inducido por temperand y eliminar las tensiones residuales.

 

Elementos de aceros

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.comCarbono C

Presente en todos los aceros es el elemento que transforma el hierro en acero caracterizando la elasticidad de la hoja aumentando la dureza y durabilidad del filo.

Considere que en promedio el acero debe tener un carbono .5 para ser llamado un “alto contenido de carbono”.

Cr Chrome

Un elemento que aumenta la resistencia al desgaste, la fatiga y la corrosión. Un acero con al menos 13-14 cromo se considera generalmente acero “inoxidable”, aunque la definición no sería del todo precisa porque, a pesar del nombre, todo el acero puede oxidarse si no se realiza ningún mantenimiento.

Cobalto Co

Aumenta la resistencia y la dureza y le permite soportar altas temperaturas multiplica los efectos de otros elementos de aleación.

Manganeso Mn

Elemento importante, ya que el manganeso ayuda a la estructura a elevar la capacidad de dureza y mejora el acero, desoxida y desgasá los metales durante los tratamientos térmicos.

Presente en la mayor parte del cuchillo excepto en el A-2, L-6 y el CPM 420V.

Molybdeno Molybdeno Molydus

Evita la fragilidad (la fragilidad de la enfermedad de Krupp para encontrar) y aumenta la dureza y resistencia a la fatiga, aumenta la capacidad de trabajo y la resistencia a la corrosión.

Nichel Ni

Aumenta la dureza y la resistencia.

Presente en L-6 y AUS-6 y AUS-8. El níquel también puede desempeñar un papel en la resistencia a la corrosión, pero definitivamente no es tan válido como el cromo y debe utilizarse con altos porcentajes a expensas de la estanqueidad del cable.

Fósforo P

Disminuye la fragilidad si en altas concentraciones aumenta la resistencia, la capacidad de trabajo y la dureza.

Copper Cu

Aumenta la resistencia a la corrosión y la fatiga.

Silicon Si

Ayuda a aumentar la resistencia.

Al igual que el manganeso, hace que el acero sea más flexible durante la construcción debido al efecto de la desoxidación y la desgasificación.

Zolphus S

A menudo se evita en el taller de cuchillos, mejora el procesamiento, pero disminuye la dureza de los aceros.

Tungsteno W

Aumenta la resistencia al desgaste y la tenacidad.

Vanadio V

Ayuda a aumentar la resistencia al desgaste y al choque.

Otra característica importante es que es capaz de refinar el crecimiento granular en el acero, esto aumenta la dureza que permite tener un corte extremadamente limpio y funcional.

Hay varios aceros que tienen este componente, pero los más significativos son el CPMS60 y CPMS90.

Wolframio W

Aumenta la resistencia al desgaste y la tenacidad.

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com
“Detalle periódico de la tabla para los elementos cobalto, níquel y cobre. La imagen utiliza una tabla periódica de dominio público alterada como documento de origen. Parte de una serie que cubre todos los elementos”

Aceros no inoxidables o semillas de acero inoxidable

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com

Por lo general son aceros forjados y que se prestan bien también a la tempreidad diferenciada, una técnica utilizada para la forja de cuchillas katana, esto para dar un afilado con una mayor dureza y mayor elasticidad de la costa.

En el sistema de indicación SAE, los aceros que tienen una indicación de letra (por ejemplo, W-2, A-2 ) son generalmente aceros para herramientas profesionales. Hay una clasificación ASM, pero no afecta al cuchillo.

A menudo, los últimos números del nombre de estos aceros, indican el grado de carbono contenido.

Así que 1095 es que contiene carbono para .0.95, el 52100 contiene carbono para .1.0, el 5160 tiene el porcentaje de .0.60.

 

D-2

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.comEl D-2 se conoce a veces como “un semi-inoxidable.”

Tiene un alto porcentaje de cromo (12), pero no es suficiente para clasificarlo como inoxidable, pero todavía es mejor que la oxidación de aceros no inoxidables descritos anteriormente.

Tiene una excelente resistencia al desgaste, es mucho más duro que los aceros inoxidables como ATS-34,

La combinación de resistencia al desgaste, casi inoxidable y dureza hacen de este acero uno de los más apreciados por el uso de herramientas (cortadoras u otras herramientas que tienen que trabajar a altas temperaturas) pero también por constructores de cuchillos de nivel, suficiente pensar en Cris Reeve o Benchmade que han estado usando durante algún tiempo.

 

M2, M2

Se utiliza principalmente en la industria para el uso de herramientas de corte que funcionan a alta velocidad, lo que resulta en un sobrecalentamiento.

Puede mantener su temperamento incluso a altas temperaturas.

Es un poco más resistente y ligeramente más resistente al D-2. Sin embargo, este acero osias muy fácilmente.

Benchmade ha estado usando este acero en algunos modelos AFCK.

 

A-2

Acero de herramientas más duras que D-2 y m2, pero con menos resistencia al desgaste.

La excelente dureza lo convierte en una excelente opción para las cuchillas de combate, actualmente Chris Reeve y Phil Hartsfield utilizan A-2.

 

O-1

Acero muy popular y utilizado por forafores.

Es un excelente acero para el compromiso entre el sellado y el mantenimiento del filo.

Es fácil de ossid si no se aplica ningún mantenimiento.

Randall y Mad Dog se encuentran entre los constructores de cuchillos más renombrados que usan estas cuchillas.

 

Serie 10XX

1095 (y 1084, 1070, 1060, 1050, etc.) muchos de los aceros de 10XX se utilizan para la knifery, pero el 1095 es el más utilizado entre los mencionados.

Cuando usted va en el orden de 1095-1050, cuanto mayor sea la numeración final, mayor será el porcentaje de carbono, entonces más resistencia y más difícil. Los 1060 y 1050, se utilizan a menudo para las espadas.

Para la tienda de cuchillos el 1095 es un gran compromiso entre el costo y la calidad, es razonablemente difícil y sostiene un buen hilo y, lo que no se debe subestimar, es fácil de afilar, por desgracia se ossids fácilmente si no se lleva a cabo ningún mantenimiento.

Es un acero simple, que contiene sólo dos aglutinantes: .95 carbono y .4 manganeso.

Los diversos Ka-bas utilizan 1095 como acero con un recubrimiento para proteger contra la oxidación.

 

Carbono V

El carbono V es una patente de acero frío y no es específicamente ningún acero en particular, describe más bien qué acero se utiliza en su producción.

Parece que este acero es una ruta intermedia entre 1095 y O-1, y si no se lleva a cabo ningún mantenimiento oxidado.

A partir de fuentes fiables y de ensayos realizados por medidores específicos, indican carbono V en 50100-B, es decir, 0170-6 (son del mismo acero ver más abajo)

 

0170-6 50100-B

Estos acrónimos indican lo mismo, 0170-6 es la clasificación de acero de los creadores, mientras que 50100-B es la indicación de AISI.

Un buen acero cromo-vanadio similar al O-1 pero menos costoso. Blackjack usado O170-6.

 

L-6

El acero utilizado principalmente en los años 90, bastante duro sostiene bien el afilado, pero oxidante muy fácil.

 

5160

Acero popular entre los foraforos que crean cuchillas de tamaño generoso.

Tiene buena resistencia al desgaste, pero es conocido por su excepcional dureza debido a la adición de cromo.

Por lo general se eleva a un máximo de 50 HRC para espadas, mientras que en la tienda de cuchillos podemos llegar a 60 HRC.

 

52100

Utilizado en la indirecta en la construcción de rodamientos es utilizado sólo por los forasters, pero ahora también se puede encontrar en las barras.

Es similar a 5160, tiene carbono de alrededor de 1 frente a 5160.60.

Se utiliza para la caza de cuchillas cuando se busca una mejor resistencia al desgaste a expensas de algún grado de menor dureza.

 

CPM 10V

El acero es bastante resistente a la oxidación y tiene una alta resistencia al desgaste, pero a expensas de la dureza.

Puede ser una buena alternativa a D2.

 

CPM 3V

El CPPm increíblemente duro de 3V da resistencia al excelente desgaste y a una buena resistencia a la oxidación.

Uso cuando se quiere un producto extremadamente duro con excelente resistencia al desgaste, por supuesto a expensas de la resistencia.

Aceros

Dado que, incluso si así se define, todos los aceros pueden oxidarse.

Seguramente la gama definida como inoxidable, especialmente por la virtud de tener porcentajes de cromo de unos 13, tiene una mayor resistencia a la oxidación.

Los siguientes son los principales aceros utilizados en la fabricación de cuchillas en grupos.

Esto se debe a que muchos aceros inoxidables tienen características casi idénticas y sus características se mejoran o mejoran por el tipo de tratamiento térmico y el tipo de objeto construido.

 

Clasificado en orden de calidad:

420 y 420J

El más básico de los aceros inoxidables.

Son extremadamente resistentes a la oxidación, pero muy tiernas.

Generalmente se utilizan para objetos de exhibición, como espadas o cuchillos de fantasía coleccionables.

 

440A-425M-420HC-12C27-6A

Utilizados en cuchillos pequeños, se pueden endurecer más que el grupo anterior, para tener una mayor resistencia al desgaste naturalmente con el tratamiento térmico adecuado.

 

Gin-1 ATS-55 8A 440C

Estos aceros suelen ser más fuertes que el grupo anterior y más resistentes al uso.

Mantienen excelentes propiedades de resistencia a la oxidación, sin embargo ATS-55 sobresalen aquí como mancha no especialmente resistente.

8A es uno de los de este grupo que merece una mención especial, tener un porcentaje sustancial de vanadio puede ser muy agudo, pero entre el grupo está el más débil y el menos resistente al uso.

 

ATS-34/154CM VG-10 S60V

Es difícil distinguir las diferencias sustanciales entre ATS-34 y 154-CM, son ampliamente utilizados y sus características varían de una empresa a otra dependiendo de los tratamientos.

Se prestan a múltiples usos ya que sostienen el filo bastante bien y son bastante duros, aunque no son extremadamente resistentes a la oxidación.

VG-10 tiene en su interior el vanadio que permite la formación de granos finos, calidad que permite tener un corte fino y limpio.

S60V es el que mejor resiste el desgaste y es el que se menciona en el grupo cuando se necesita resistencia a las abrasiones para el trabajo general

 

BG-42 S90V S30V

Lo mejor. BG-42 tiene mejor resistencia al desgaste entre los aceros descritos.

Es más duro y más resistente a la oxidación que un ATS-34, pero es difícil de afilar. S90V es la parte superior en resistencia al desgaste y resistencia a la oxidación.

También puede ser difícil de afilar.

Difícil de procesar hay pocas casas que producen cuchillas con este acero, principalmente hablamos de cuchillos construidos detrás del orden.

El S30V retrocede en la resistencia al desgaste del S90V, pero es significativamente más difícil y más fácil de afilar.

Es más resistente al uso de BG-42. S30V se utiliza actualmente en algunos Spyderco, Chris Reeve y Benchmade.

 

420

El carbono<inferior se encuentra ( .5) que las marcas de la serie 440 este acero extremadamente suavemente y no sostiene un buen borde.

A menudo se utiliza para cuchillas de buceo, ya que es una mancha extremadamente resistente. También se utiliza a menudo para cuchillas muy baratas.

El uso externo de agua salada, es demasiado suave para ser una buena opción para una hoja práctica.

 

420HC

El carbono se añade a 420 para aumentar su capacidad de corte.

 

440A – 440 B – 440C

El contenido de carbono de este acero inoxidable es de: A (.75) B (.9) C (1.2). 440C es un excelente acero inoxidable, generalmente alrededor de 56-58 Rc, muy duro y con buen agarre de corte.

El 440C fue el rey del acero inoxidable en la década de 1980, antes de que ATS-34 y VG10 fueran famosos en las décadas siguientes.

Los tres resisten bien la oxidación.

Sog usó 440A para el Seal 2000, Randall aparentemente usa 440B para sus cuchillas de acero inoxidable.

 

425M 12C27

Similar a 440A el 425M (0,5 carbono) ha sido utilizado en el pasado por Buck.

El 12C27 (.6 carbono) es un acero escandinavo que, cuando se trata adecuadamente, es mejor para la ligereza y resistencia a la familia de 440.

Varias empresas utilizan este acero para su plegado, Viper, Laguiole En Aubrac, Mongin, son ejemplos.

 

AUS-6 AUS-8 AUS-10 (también conocido como 6A 8A 10A)

Acero inoxidable japonés adosible en cantidad de carbono a la familia de 440A : 440A ( AUS-6, .65 carbono) ; 440B (AUS-8, 0,75 carbono); 440C (AUS-10, carbono 1.1).

Los 3 aceros tienen una cantidad adicional de vanadio (que los 440 no tienen), para mejorar la resistencia al desgaste y refinar los granos para mejorar la capacidad de corte.

 

GIN-1 (también conocido como G-2)

Acero con un poco menos de carbono y un poco más de cromo.

Utilizado por Spyderco en producción a mediados de la década de 1990 para líneas más baratas. En última instancia es un muy buen acero inoxidable, menos caro pero con una punta menos resistencia al desgaste y resistencia que ATS-34.

 

H1

Acero cromo de alto porcentaje que ofrece un alto rendimiento en resistencia a la corrosión.

Se utiliza principalmente para cuchillos para su uso en el mar.

 

ATS-34 154-CM

La producción japonesa en los años 90 fue la inoxidable en la cima de la producción. El 154-CM es la versión estadounidense hoy en día utilizado principalmente por empresas estadounidenses como Microtech.

Como regla general, estos aceros son alrededor de 60 Rc y pueden sostener un buen afilado, incluso si muy duro.

 

ATS-55

Similar al anterior, pero con los elementos eliminados y algunos otros añadidos. Este acero es un buen cuchillo de acero. Con el molibdeno eliminado, ATS-55 no parece sostener el filo como ATS-34.

 

VG-10

Otro acero inoxidable con adición de vanadio.

El VG10 toma fácilmente el cable y es extremadamente resistente a la oxidación.

Uno de los mejores en relación calidad-precio.

Es utilizado por Spyderco.

 

BG-42

BG-42 es similar a ATS-34, con dos diferencias importantes: tiene doble manganeso y tiene vanadio 1.2 (ATS-34 no tiene vanadio), esto para aumentar el agarre del filo.

 

S60V (CPM T440V) – S90V(CPM T420V)

Dos de los mejores aceros comerciales.

Ambos aceros tienen un alto porcentaje de vanadio que representa una excelente resistencia al desgaste, pero a altos costos.

 

CPM S30V

Este acero da la dureza de un A2 con la resistencia al desgaste de un S90V, sosteniendo una dureza razonable (-59-60 Rc).

Esta mezcla hace que este acero se encuentra entre los mejores del mercado. Chris Reeve actualmente utiliza este acero para su plegado.

 

NCo690

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.comEste acero es producido en Austria por una pequeña fábrica de acero especializada en acero de alta calidad.

N690 es un acero inoxidable martensico con 17cromo y acero aiSI 440 C se distingue por un mayor contenido de molibdeno (doble).

El molibdeno además de ser un fuerte entrenador de carbohidratos (mejora de las características de corte), aumenta la resistencia a la corrosión en aceros altos relacionados con el cromo.

Además, las adiciones en aleación de vanadio (también un entrenador de carbohidratos que resulta en una mayor resistencia al desgaste y por lo tanto el mantenimiento del filo) y el cobalto (obstaculiza la ampliación del grano a temperaturas más altas y mejora significativamente la resistencia a altas temperaturas) y las propiedades de este acero.

Las características de alta resistencia a la corrosión, desgaste, fuerte estanqueidad del alambre y buena lucidez combinan valores de alta dureza superiores a 60 HRC (Más que el acero tradicional AISI 440 C) que se puede obtener mediante el tratamiento térmico de Endurecimiento.

Por estas razones su uso está orientado a la producción de cuchillas y cuchillos profesionales y gracias a la especial estanqueidad del filo y la resistencia a la oxidación se utiliza en la industria industrial (alimentación y pescado) de cuchillos para la industria industrial (alimentos y pescado) para la industria industrial (alimentación y pescado) para la industria industrial (alimentos y pescado) de cuchillos para la industria industrial (alimentos y pescado) de cuchillos para la industria industrial (alimentación y pescado) para la industria industrial (alimentos y pescado) de cuchillos para la industria industrial (alimentos y pescado) para la industria industrial (alimentos y procesamiento de carne.

Además, en el sector médico se utiliza para la producción de instrumentos quirúrgicos. Este acero se utiliza en toda la gama Extrema Ratio.

Damasco

Los aceros de Damasco se obtienen forjando y “soldando” uno o más aceros que luego son batidos, agraviados o cortados dependiendo de la razón que desee.

Entonces puede ser ácido hacer que las texturas del diseño destaquen.

Hoy en día el damasco está construido más para proporcionar un efecto escénico que para el uso de rendimiento.

 

Titanio

Las nuevas aleaciones de titanio proporcionan un alto rendimiento, son extremadamente resistentes a la oxidación, ligeras, resistentes a la abrasión y amagnéticas.

Debido al alto costo y dificultad en el procesamiento, pocas empresas utilizan este material, incluyendo los “Cuchillos de Misión” que utiliza una aleación llamada Beta Titanium.

 

Cerámica

Una pequeña señal sobre los cuchillos cerámicos muy utilizados en el campo alimentario que tienen la característica de tener hojas muy duras obtenidas con circonio enriquecido con magnesio, silicio y calcio.

Se utiliza principalmente para cuchillo de cocina y ofrecen características únicas como, un sello de corte por encima de la media, la máxima higiene gracias al material de construcción inerte que no provoca reacciones con los alimentos cortados y fácil limpieza.

Nunca se utiliza en deportes o supervivencia para la alta fragilidad de la hoja.

Traducción de “acero” a otros idiomas

Los aceros en la tienda de cuchillos coltellimania.com

  • Albanés: Eliku
  • Arábigo: (-)
  • Euskera (euskara): altzairua
  • Búlgaro:
  • Catalán: acer
  • Checo: ocel
  • Chino:
  • Croata: Chelik
  • Danés: st’l
  • Hebreo:
  • Flamenco: estoal
  • Finlandés: ters
  • Francés: acier
  • Japonés:
  • Griego:
  • Hindi:
  • Inglés: acero
  • Latín: aciarium
  • Noruego (bokmal y nynorsk): st-l
  • Holandés: staal
  • Polaco: stal
  • Portugués: acao
  • Rumano: Oel
  • Ruso:
  • Serbio: Chelik
  • Español: Arce
  • Sueco: st’l
  • Alemán: Stahl
  • Turco: Elik
  • Húngaro: acél

Bibliografía

  • www.spyderco.com
  • www.extremaratio.com
  • www.ajh-knives.com/metals.html
  • www.zknives.com/knives/articles/knifesteelfaq.shtml
  • www.metal-mart.com/Dictionary/dictlist.htm

 


Si te gustó lo que lees y fue útil antes de salir de la página compartir el artículo a través de las claves sociales que ves en la parte superior y comentarios. Muchas gracias!

¡Eso es importante! Todavía te pido un poco de esfuerzo, pero para mí es útil para el proyecto, me gusta en la página de Facebooky el canal de instagram.


 


Like it? Share with your friends!

136
136 shares, 136 points
Andrea F

Maker and Enthusiast of Knifemaking. Other: Engineer / Professional Blogger / Bass Player / Instructor of Boxing / Muay Thai / Brazilian Jiu Jitsu / Grappling / CSW / MMA / Self Defence / FMA / Dirty Boxing / Silat / Jeet Kune Do & Kali / Fencing Knife / Stick Fighting / Weapons / Firearms. Street Fight Mentality & Fight Sport! State Of Love And Trust!

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!